Así lo señaló la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, quien señaló que el proceso anterior, que solo le interesó a un inversionista (Grupo Enel) y contemplaba una reestructuración de la deuda financiera previa la intervención de la empresa (1,8 billones de pesos), no despertó el apetito que se esperaba y por ello se decidió comenzar de ceros.
Los pasos a seguir es que se hará un proceso donde estén los activos físicos de Electricaribe sin pasivo pensional y sin acreencias previas a la toma de posesión
“Los pasos a seguir es que se hará un proceso donde estén los activos físicos de Electricaribe sin pasivo pensional y sin acreencias previas a la toma de posesión. Y si al final hay excedentes de plata por el proceso competitivo, esas se entregarán a los acreedores pretoma”, aseguró.
Y explicó que para el polémico tema de las tarifas del servicio, que en la nueva regulación de la Comisión de Energía y Gas (Creg) contemplan incrementos desde el 2019 una vez sea aprobado el expediente tarifario, tanto Electricaribe como los diferentes operadores tienen la posibilidad de presentar una senda de manejo de tarifas según la capacidad de pago de sus clientes y según las circunstancias del mercado.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgén), Ángela Montoya, recordó que los generadores les adeudan 370.000 millones de pesos. “Yo veo que esa plata se va a perder”, si bien estas deudas pasan a un ‘cascarón’. Hay dolores y no había una salida que dejara contento al 100 por ciento”, dijo.
Fuente El Tiempo
Hola, este es un comentario de prueba
ResponderEliminarSaludos, tu página está super
ResponderEliminarUn comentario más
ResponderEliminarHay mucha gente que no sabe lo que hace
ResponderEliminarExcelente nota
ResponderEliminar